Habilitación Comercial en CABA
PASO 1
Examinamos la dirección del local comercial para definir si es posible habilitarlo allí.
PASO 2
Presentamos la documentación que corresponde a tu rubro.
PASO 3
Un profesional arquitecto realiza el anexo técnico y su encomienda.
PASO 4
Ya está! Tenés el QR que te permite abrir y comenzar a trabajar en tu negocio.
EXPERTOS EN HABILITACIONES en CABA
Contamos con una gran experiencia en habilitaciones comerciales y en seguridad e higiene.
Ofrecemos un servicio integral, con profesionales altamente capacitados, expertos y con una larga trayectoria que avalan nuestro servicio de habilitaciones
Nuestro equipo se integra por abogados, arquitectos ingenieros y técnicos en seguridad e higiene.
Además podemos ayudarte con otros trámites legales y relativos a seguridad e higiene que requieras en tu local comercial.
Índice

– Qué documentos debo presentar
– Consultános
– Preguntas frecuentes
– Pasos para tu habilitación
– Requisitos para habilitar un local comercial en CABA
– Qué mixturas hay
– Habilitación express
– Habilitación con o sin plano
– Qué se necesita para habilitar un local
– ¿Por qué es necesario contar con habilitación?
– ¿Necesito a un profesional matrículado?
– ¿Es necesario habilitar mi local?
– ¿Qué rubros se habilitan?
– Referencias
– Quiénes somos
¿Qué documentos debo presentar?
Los documentos que debes presentar para habilitar tu local en CABA pueden variar dependiendo el rubro de tu local y la zona en la que se encuentre, pero generalmente son:
Documentos personales:
– DNI del firmante
– Contrato de alquiler o Título de propiedad
– Constancia de AGIP (Ingresos Brutos)
– Constancia de inscripción ante AFIP/ARCA
– Boleta de ABL
– Reglamento de copropiedad
Para EMPRESAS también se requiere:
– Contrato social, si es una SRL
– Estatuto y última acta de asambleas, si es S.A. o S.A.S.
Acá podrás ver mejor sobre los requisitos.

Habilitaciones COMERCIALES en caba
Obtené tu habilitación
- todo tipo de locales
- en TODO CABA
- equipo de profesionales CAPACITADOS
- consulta SIN COSTO
consultános
Habilitamos todos los rubros de locales comerciales en CABA:
- Talleres mecánicos.
- Local de venta de repuestos para automotores.
- Talleres textiles.
- Servicio técnico de celulares.
- Servicio técnico de artículos del hogar.
- Bicicleterías.
- Local de perforación y tatuajes.
- Centros médicos.
- Gimnasios
- Centros de estética
- Peluquerías
- y cualquier otro rubro, aunque no figure en este listado
tel: 11 3354 4162
matiassanchezferre@gmail.com
dirección: Bach 4459 – caba
Preguntas Frecuentes
¿Qué se necesita para habilitar un negocio en CABA?
Se debe tramitar la habilitación de actividad comercial, que suele precisar de la presencia de un arquitecto o ingeniero.
¿Cuanto tarda la habilitación de un local comercial?
Se demora 72hs en tener una habilitación provisoria con QR, y unos 15 días a partir de la habilitación provisoria para obtener la habilitación definitiva.
¿Qué pasa si abro un local sin habilitación?
Si abris un local comercial sin la habilitación correspondiente puede suceder lo siguiente:
– Clausura preventiva inmediata
– Multa económica
– Posible decomiso de mercadería
Así que lo mejor siempre es estar habilitado legalmente, para evitar problemas.
¿Cómo saber si un local se puede habilitar en CABA?
Para saber si un local se puede habilitar en CABA debemos verificar la mixtura de usos, el rubro y los m2 del local. En base a eso sabremos si se adecúa a la normativa del Código Urbanístico de CABA y si es posible habilitarlo.
¿Qué requisitos piden para abrir un negocio?
Va a depender del tipo de negocio, pero los requisitos básicos son los siguientes:
Requisitos para habilitación del local
– Croquis/Plano del local
– Constancia de inscripción en Ingresos Brutos (AGIP)
– DNI del firmante
– Contrato de alquiler/Título de propiedad
– Constancia de inscripción ante AFIP
– Reglamento de copropiedad
– Boleta de ABL
¿Cómo solicito permiso para utilizar un local?
El permiso de uso comercial se gestiona online a través de la plataforma TAD del GCBA, iniciando el trámite de habilitación según el rubro.
¿Cuánto tiempo dura la habilitación?
La habilitación comercial no tiene una fecha de vencimiento mientras que no haya cambios en la actividad, superficie o titularidad. Debe mantenerse actualizada ante cualquier modificación.
¿Cómo habilitar una verdulería en CABA?
La habilitación de una verdulería en CABA se hará cumpliendo los requisitos que anteriormente mencionamos, en el rubro «Comercio Minorista de Frutas y Verduras»
¿Qué necesito para habilitar una empresa?
Para habilitar una empresa vas a tener que cumplir con todos los requisitos que hay para habilitar un negocio, mas los siguientes requisitos:
– Contrato social, si es una SRL
– Estatuto y última acta de asambleas, si es S.A. o S.A.S.
Además debemos tener acceso a la cuenta de ciudad, que te solicitaremos para realizar la habilitación, o en caso que no quieras enviarnos tu cuenta, apoderarnos a través del sistema.
¿Cómo puedo levantar la clausura de mi local en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires?
Tendrás que regularizar la habilitación comercial, cumplir con los requisitos requeridos y presentar descargo o solicitud de levantamiento con documentación respaldatoria en TAD.
¿Qué locales necesitan licencia de apertura?
Todos los locales que desarrollen actividades comerciales, industriales o de servicios necesitan habilitación comercial en CABA, incluyendo oficinas, comercios, consultorios y depósitos.
¿Hay que certificar las firmas del contrato de alquiler?
No es necesario certificar las firmas del contrato de alquiler
¿Qué es el anexo técnico?
Es el informe que acompaña el profesional que realiza tu habilitación. En él indicará los datos de quien requiere la habilitación y del local (m2, rubro, etc.).
¿Qué significa mixtura 1 en CABA?
La mixtura de usos es una categoría que reglamenta el Código Urbanístico según la cual se define qué tipo de actividades se encuentran permitidas en las distintas zonas de la ciudad.
La mixtura 1 es una de comercios barriales diarios.
Dependiendo la zona es que tu negocio podrá ser habilitado o no, por eso es importante conocer la mixtura antes de gastar dinero en el alquiler o compra de una propiedad con el fin de habilitarla para cierto rubro.
Como expertos en habilitaciones comerciales en CABA y podemos ayudarte con esta tarea. Consultános.
¿Cuántos niveles de mixtura hay?
En CABA hay distintos niveles de mixtura que determinarán si tu negocio puede funcionar en esa zona o no, y son los siguientes:
Mixtura 1: residencial y de actividades de bajo impacto. Permite negocios como kioscos, estudios, peluquerías
Mixtura 2: es comercial y residencial. Permite negocios como verdulerías y locales gastronómicos
Mixtura 3: alta densidad de actividades comerciales e institucionales. Permite oficinas, consultorios, locales medianos.
Mixtura 4: actividades industriales, logísticas y de gran escala. Permite galpones, talleres, industrias.
Hay ciertas zonas de CABA que por su valor histórico representan mayor dificultad para realizar la habilitación.
¿Necesito algo más para mi local comercial?
Es posible que te requieran que cumplas con otras normas de seguridad e higiene, por eso en Opus somos expertos en seguridad e higiene, y trabajamos en conjunto con SH.
De esta forma podemos cubrirte en lo que te soliciten cumplimentar, y también en otros aspectos legales ya que trabajamos con el Estudio Sanchez Ferre.
¿Cuánto cuesta habilitar un local comercial en CABA?
Esto va a depender del rubro y los m2 de superficie que tenga el local.
Si precisas que te coticemos, hablanos por teléfono o whatsapp al 1133544162.
Podemos ayudarte tanto obtener tu permiso municipal como en problemas legales ya que trabajamos en conjunto con el Estudio Sanchez Ferre.
¿Qué significa tener habilitación urbana?
Significa que tu local cumple con las normativas de seguridad e higiene, las condiciones edilicias y que puede funcionar en el rubro para el cual fue habilitado.
¿Cuánto dura la habilitación de un local?
La habilitación comercial de un local en CABA se peude obtener en 72 hs para habilitaciones simples, y hasta 30 días hábiles si requiere planos o informe técnico, ya que se trata de trámites menos ágiles.
¿Cómo habilitar un negocio en CABA?
Para habilitar un negocio primero debes analizar si el rubro esta permitido en la zona. Si lo está entonces deberás iniciar el tramite de habilitación con la documentación correspondiente.
¿Qué permiso se necesita para abrir un local?
Se requiere la habilitación comercial otorgada por la Agencia Gubernamental de Control de CABA. Es obligatoria para toda actividad comercial, profesional o de servicios.
¿Hay que presentar la documentación en una escribanía?
No hace falta presentar la documentación en una escribanía para habilitaciones simples.
¿Qué significa habilitación municipal?
Es la autorización otorgada por el Gobierno de la Ciudad para que un local pueda operar comercialmente. Garantiza que cumple con normas de uso, seguridad e higiene.
clientes satisfechos
años en el mercado
Pasos para la habilitación
Estos son los pasos que deberás seguir si queres habilitar tu local comercial en CABA
Primero debés verificar en qué zona está tu local. Podés consultarnos para que te ayudemos a analizar si la zona es apta para habilitar tu local en el rubro que deseas habilitar tu local comercial en CABA.
En CABA existen distintas zonas llamadas Mixturas 1, 2, 3 y 4 y ubicaciones especiales.
Dependiendo la zona es que se pueden habilitar distintos rubros de negocios. Si tenés dudas sobre la ubicación de tu negocio y la posibilidad de habilitarlo allí, consultános.
Se presenta la documentación específica del rubro para avanzar con la habilitación comercial.
Los documentos que debas presentar van a variar dependiendo la zona y el rubro. Pero suele ser: DNI, contrato de alquiler/título de propiedad, constancia de Ingresos Brutos, constancia de inscripción ante AFIP/ARCA, boleta de ABL, reglamento de copropiedad.
Si es una empresa ademas se requiere: contrato social (si es una SRL) o estatuto y última acta de asambleas (si es S.A. o S.A.S.)
Un arquitecto realiza el anexo técnico y su correspondiente encomienda profesional.
En este paso se requiere un profesional, arquitecto o ingeniero, que se encuentre a cargo para la habilitación comercial en CABA.
En OPUS podemos ayudarte a habilitar tu local, y también podemos asesorarte en cuestiones de seguridad e higiene. Somos profesionales ingenieros, abogados y arquitectos a tu disposición para ayudarte.
Obtenes tu QR, con este QR podés trabajar legalmente.
Luego queda esperar a la habilitación definitiva, que suele otorgarse dentro de los 15 días siguientes.
Además, si luego tenes otros requerimientos, tanto de seguridad e higiene como legales podemos ayudarte, ya que trabajamos junto con SH (seguridad e higiene) en aspectos de seguridad, y con el Estudio Jurídico Sánchez Ferré en temas jurídicos.
Requisitos para habilitar un local comercial en CABA
Los requisitos para habilitar un local comercial en CABA varían dependiendo del rubro, la dirección y los m2, pero básicamente son:
– DNI del firmante.
– Constancia de inscripción en Ingresos Brutos (AGIP)
– Constancia de inscripción en AFIP
– Contrato de alquiler o Título de propiedad
– Boleta de ABL
– Reglamento de copropiedad
– Croquis del lugar
Para EMPRESAS también se requiere:
– Contrato social, si es una SRL
– Estatuto y última acta de asambleas, si es S.A. o S.A.S.
Además debemos tener acceso a la cuenta de ciudad, que te lo solicitaremos para realizar la habilitación, o en caso que no quieras enviarnos tu cuenta, apoderarnos a través del sistema.

¿Qué son las mixturas y zonas especiales?
En CABA existen las mixturas 1, 2, 3 y 4 además de las ubicaciones especiales.
La habilitación comercial en CABA de tu local dependerá de en que zona quieras habilitarlo, y en que rubro.
A continuación te indicaremos que se puede habilitar en cada mixtura según el código urbanístico de CABA.
Mixtura 1: es para el comercio diario, de barrio, se permiten locales de hasta 200m2 y 9mts de altura.
Se refiere a zonas de baja densidad y mayormente residenciales. Pueden habilitarse locales como kioscos, peluquerías, centros de belleza o estéticas, estudios profesionales, consultorios médicos que no tengan internación y otro tipo de negocios pequeños.
Mixtura 2: se trata de comercios y servicios más grandes, de hasta 500m2. Son zonas de uso residencial y comercial.
Pueden habilitarse comercios pequeños y medianos, como por ejemplo farmacias, peluquerías y barberías, locales de comida para llevar, bares y cafeterías, etc.
Mixtura 3: zonas de alta concentración de actividades comerciales. Permite todo que se encuadra en mixtura 2 más depósitos.
Mixtura 4: áreas donde predominan los servicios económicos y la prestación de servicios públicos
Lo mejor es que consultes a un profesional para analizar si tu negocio puede ser habilitado en la mixtura en que se encuentra, así que no dudes en contactarnos y nosotros podremos ayudarte.
Acá podes conseguir mas información sobre mixtura 1, mixtura 2, mixtura 3 y mixtura 4

En el mapa podemos encontrar las distintas mixturas para las habilitaciones en CABA.
Las zonas violeta representan las de Uso o Mixtura 1.
Las zonas verde representan el Uso o Mixtura 2.
Las zonas rosa representan el Uso o Mixtura 3.
Las zonas azules representan el Uso o Mixtura 4.
Lacolor violeta
Habilitación express: cómo funciona
La habilitación express es una modalidad ágil que permite a determinados rubros dentro de la Ciudad de Buenos Aires comenzar a operar de forma inmediata, sin tener que esperar la aprobación final del expediente. Está diseñada para actividades de bajo riesgo y bajo impacto ambiental.
Pasos para una habilitación express:
Carga inicial en TAD (Trámites a Distancia)
Se realiza la presentación digital de la documentación básicaDeclaración jurada del profesional
Un profesional matriculado certifica que el local cumple con las condiciones edilicias y normativas mínimas.Inicio inmediato
Una vez cargado todo correctamente, se obtiene un permiso provisorio con QR, que habilita a abrir el local y comenzar a trabajar sin esperar inspecciones previas.Verificación posterior
La AGC (Agencia Gubernamental de Control) puede realizar inspecciones durante los 180 días siguientes. Si hay incumplimientos, se puede revocar la habilitación express.Es importante entender que el hecho de que exista la habilitación express en CABA no implica que no deba ser gestionada por un profesional habilitado. De hecho, en la gran mayoría de los casos se sigue requiriendo un anexo técnico o encomienda, pero la diferencia radica en que con la habilitación express podés comenzar a trabajar solo con el QR, sin necesidad de esperar 180 días a que el inspector venga.
Una vez que el inspector venga es probable que pida otros requisitos, como el plan de evacuación que es comunmente requerido.
Si precisas ayuda en cumplir estos requerimientos podés contar con nosotros.
Habilitación con o sin plano
Basicamente hay dos tipos de habilitaciones comerciales en CABA.
– Habilitación sin plano: es una habilitación denominada simple, el tramite es más ágil y la documentación se presenta en caracter de declaración jurada. Se valida automáticamente por el sistema que te otorga un codigo QR que permite la habilitación provisoria.
Corresponden a ciertos rubros de baja criticidad, con una superficie menor a 500mts y que no se encuentren en locaciones con restricciones.
– Habilitación con plano: se trata de procesos menos ágiles, que implican la presentación de documentación técnica, que requieren el replanteamiento y la confección de planos técnicos.

¿Qué se necesita para habilitar un negocio en CABA?
Para obtener la habilitación en CABA deberás tener la documentación pertinente, ingresar a miBA y revisar si en la zona que queres habilitar es posible hacerlo.
Además en muchos casos requerirás un arquitecto que envíe un anexo técnico.
¿por qué es necesario contar con habilitación?
Tener tu local habilitado en CABA significa que cumplís con los requisitos de seguridad e higiene necesarios para operar de forma segura.
De esta forma garantizas protección a los clientes, trabajadores y al dueño del negocio.
tel: 11 3354 4162
matiassanchezferre@gmail.com
dirección: Bach 4459 – caba

¿Necesito a un profesional matrículado?
Sí. Para obtener la habilitaciones en CABA, en la mayoría de los casos, necesitás contratar a un profesional matriculado.
Según el tipo de actividad y el local, será obligatorio contar con un arquitecto, ingeniero o maestro mayor de obras que evalúe el espacio y presente la documentación técnica ante el Gobierno de la Ciudad.
Este paso es clave para cumplir con el Código de Edificación y Urbanismo y obtener la habilitación de forma segura y legal.
¿Es necesario habilitar mi local?
Si, todo local que desempeñe una actividad comercial dentro de la Ciudad de Buenos Aires deberá contar con una habilitación comercial antes de comenzar a operar.
De esta forma evitará multas y sanciones por parte del gobierno.
¿Por qué es importante la habilitación comercial?
Opinión del Dr. Sánchez Ferré.
Cómo abogado uno de los rubros en los que mas he trabajado es en las habilitaciones de locales comerciales.
Puedo decir que es un trabajo muy gratificante, ya que acompañamos a gente que quiere comenzar con su local (del rubro que sea) en el que depositó sus esperanzas y su esfuerzo.
Por eso es que, ademas de disfrutar mi trabajo, lo tomo como una gran carga y responsabilidad, ya que comprendo la importancia de realizar una habilitación para poder trabajar legalmente.
Debido a eso es que me capacito y aprendo día a día, y me rodeo de profesionales, arquitectos, ingenieros, licenciados en seguridad e higiene que conocen sobre el área y son diligentes y profesionales.
Habilitar un negocio es dar el primer paso hacia un nuevo proyecto. Es demostrar ganas de salir adelante y crecer, es mostrar al mundo lo valioso que tenés para dar.
Por eso, si confías en nosotros para esto quiero decirte que pondremos toda nuestra energía en darte el mejor servicio, ya que sabemos lo importante que esto es para vos.
Qué rubros habilitamos
Oficinas, Agencias y Estudios Profesionales
Otras habilitaciones:
También gestionamos el permiso de habilitación para locales de productos esotéricos, peluquerías y barberías, bicicleterías, locales de informática, locales de tatuajes, farmacias, casas de mascotas, ferreterías, herrerías, locales dentro de shoppings, guarderías de mascotas, jardín de infantes, escuela primaria, escuela secundaria, universidad, escuela nocturna, concesionaria de autos, taller de chapa y pintura, escuela de teatro, casa de repuestos de automotores, lavadero de autos, academia de conducción, gráficas e imprentas, sala de escape, estudio fotográfico, gomería, lubricentro, agencia de viajes, centro de formación profesional, instituto de yoga, pilates o danza aérea, cancha de futbol, salón de fiestas, hotel, hotel alojamiento, hostel, geriátrico, estacionamiento, taller de impresión 3d, carteles, marquesinas y toldos, y de mesas y sillas en la vereda.
Otros servicios
No solo realizamos permisos municipales de habilitación, sino que también ofrecemos un servicio integral de seguridad e higiene.
Sistema de autoprotección:
Elaboramos el Sistema de Autoprotección conforme a la normativa vigente del GCBA. Nuestro equipo técnico diseña procedimientos de emergencia adaptados a tu actividad, con planos, roles y medios de respuesta.
Medición de ruido:
Realizamos mediciones de ruido ambiental y ocupacional. Entregamos informe técnico firmado por profesional habilitado, ideal para cumplir con requerimientos de habilitación, denuncias vecinales o inspecciones de APRA.
“Nos asesoraron en todo el trámite de la habilitación, incluso con cosas que no sabíamos que necesitábamos. Súper atentos y responsables.”
“Pensé que iba a ser un lío habilitar mi negocio, pero con ellos fue todo clarísimo. Se encargaron de todo y me mantuvieron informado siempre.”
“Recomendadísimos. Me ayudaron con todo el papeleo, incluso cuando no entendía nada. Se nota que saben lo que hacen.”
¿Dónde estamos?
Nuestro Estudio de Seguridad e Higiene queda ubicado en Juan Sebastian Bach 4459, Saavedra, CABA.
Estamos a tu disposición ante esta u otras consultas que tengas relativas a seguridad e higiene y habilitaciones.
Nosotros
Quiénes Somos
Somos un equipo de profesionales dedicado a las habilitaciones comerciales en CABA. Trabajaremos con rápidez para lograr tu habilitación.

Dr. Sanchez Ferre Matias
Abogado
Especialista en habilitaciones comerciales

Ing. Alejandro Sanchez Ferre
Ingeniero Especialista en Seguridad e Higiene
Profesional Senior