Mapa de ruido: qué es y para qué sirve

estudios de impacto acústico

Medición de ruidos

Clausuras – Requerimientos – Habilitaciones

¿Cómo funciona un mapa de ruido?

Un mapa acústico funciona a partir de la medición de niveles sonoros en diferentes puntos de una zona y su representación en un modelo digital.

Esto permite identificar focos de contaminación acústica, anticipar problemas y planificar soluciones efectivas.

Nuestro servicio profesional transforma esos datos en un informe claro, práctico y útil para municipios, empresas e industrias que buscan mejorar la calidad ambiental y optimizar sus proyectos.

medición de ruido

Cumplimentando la normativa vigente CABA y Provincia de Buenos Aires

 Informe técnico

¿Qué es un mapa de ruido?

"Mapa de ruido con niveles sonoros representados por zonas en la Ciudad de Buenos Aires"

Un mapa de ruido ambiental es una representación gráfica que muestra los niveles sonoros en diferentes zonas de una ciudad o espacio urbano. Permite identificar las áreas con mayor exposición al ruido, evaluar su impacto sobre la salud y la calidad de vida, y planificar medidas de control acústico de manera eficiente.

En Opus elaboramos mapas de contaminación acústica profesionales en la Ciudad de Buenos Aires, siguiendo criterios técnicos precisos y normativa vigente. Estos estudios son clave para empresas, organismos y vecinos que necesitan conocer el impacto acústico de su entorno y encontrar soluciones concretas para reducir la contaminación sonora.

Importancia del mapa de ruido en la planificación urbana

Un mapa estratégico de ruido es mucho más que un gráfico: es una herramienta de gestión que permite conocer en detalle la situación acústica de un área y anticipar problemas antes de que afecten la calidad de vida de la población. A través de mediciones precisas y software especializado, podemos mostrar cómo se distribuye el ruido en calles, barrios, zonas industriales o proyectos inmobiliarios, brindando información confiable para tomar decisiones estratégicas.

Nuestro servicio de elaboración de mapas de ruido está diseñado para:

  • Municipios que buscan planificar ciudades más sostenibles, mejorar la movilidad urbana y reducir la contaminación sonora.

  • Empresas e industrias que necesitan evaluar su impacto acústico y cumplir con estándares ambientales.

  • Desarrolladores inmobiliarios que quieren garantizar confort sonoro en nuevos proyectos habitacionales o comerciales.

Al contratar nuestro servicio, obtenés un informe completo que incluye:

  • Relevamiento y mediciones acústicas en campo con tecnología de precisión.

  • Modelado digital para simular distintos escenarios sonoros.

  • Identificación de puntos críticos y propuestas de mitigación.

  • Recomendaciones personalizadas para cada proyecto o municipio.

El valor de contar con un mapa acústico no solo está en cumplir con exigencias ambientales, sino también en proyectar ciudades y espacios más habitables, mejorar la imagen institucional de empresas y anticiparse a posibles conflictos con vecinos o autoridades.

Con nuestro equipo, tenés la tranquilidad de trabajar con profesionales especializados que convierten datos técnicos en información clara y accionable.

Solicitá tu mapa de ruido con nosotros y comenzá hoy a planificar un entorno más saludable y eficiente. Consultanos gratis.

;

Preguntas Frecuentes

¿Qué es un mapa de ruido?

Es una representación gráfica que muestra los niveles sonoros en un área determinada, indicando cómo se distribuye el ruido en la ciudad o en un entorno laboral.

¿Cómo se hace un mapa de ruido?

Se realiza mediante relevamiento de fuentes de ruido, mediciones acústicas en distintos puntos y horarios, y el procesamiento de datos con software especializado.

¿Para qué sirve un mapa de ruido?

Sirve para identificar zonas con mayor contaminación acústica, cumplir con la normativa ambiental y laboral, y planificar medidas de mitigación.

¿Cuál es el límite permisible del ruido?

Depende del uso del área y del horario. En general, la normativa argentina establece valores más bajos para la noche y para zonas residenciales que para áreas industriales o comerciales.

Nuestro enfoque sobre la medición de ruido laboral/RAC

Opinión del Ing. Andrés Albalat

Hace ya muchos años que me dedico a la medición de ruido. Cuando decidí trabajar en esto lo hice porque vi en las mediciones acústicas un trabajo muy importante, que forma parte de algo integral en la vida humana.

Vivir en sociedad implica que, dónde termina mi derecho, comienza el del otro. En donde debe terminar un ruido molesto, debe comenzar el descanso del otro lado de la pared.

Medir sónido para mí no es tan solo cuantizar la intensidad de los ruidos, sino trabajar para que todos podamos vivir sin conflictos, ni molestias: en armonía sonora.

P

clientes satisfechos

AÑOS EN EL MERCADO

PASOS PARA LA ELABORACIÓN DE UN MAPEO DE RUIDO

Existen procedimientos técnicos para elaborar un mapa de ruido ambiental o un mapa estratégico de ruido, que permiten identificar zonas críticas de contaminación acústica y evaluar el impacto en la población. En Opus Seguridad e Higiene desarrollamos este tipo de mapas acústicos con respaldo técnico y legal.

Relevamiento inicial

Analizamos el área de estudio: calles, avenidas, transporte, industrias, obras y demás fuentes de ruido. También identificamos receptores sensibles (escuelas, hospitales, viviendas).

Este relevamiento es la base para definir la estrategia del mapeo de ruido.

Medición de campo

Realizamos campañas de medición en distintos puntos y horarios (diurno y nocturno) utilizando equipos sonómetros calibrados.

Los datos obtenidos deberían representar la realidad sonora del área, considerando variaciones de tránsito y actividades.

Procesamiento y modelización

Con el software especializado transformamos los datos en un plano acústico que refleja gráficamente cómo se distribuye el ruido en la ciudad o zona evaluada.

Se generan mapas digitales de fácil interpretación, con escalas de colores que muestran las áreas de mayor impacto.

Informe y gestión

Te entregamos un informe técnico con el mapa de contaminación acústica, conclusiones y recomendaciones.

Este material puede utilizarse para habilitaciones, estudios de impacto ambiental, planes municipales de ordenamiento urbano o para resolver conflictos por ruidos molestos.

G

Quizás te interese

Trabajador con equipo de protección personal operando martillo demoledor, ilustración de medición de vibraciones en seguridad e higiene laboral.

Medición de vibraciones:

controlamos la exposición de los trabajadores a vibraciones de herramientas y maquinarias para prevenir riesgos en la salud.

Trabajador con casco y protección auditiva frente a máquina industrial generadora de ruido en el ámbito laboral.

Ruido laboral:

medimos los niveles de ruido en los puestos de trabajo para cumplir con la normativa y proteger la audición.

Persona dentro de un departamento tapándose los oídos mientras entran fuertes ondas de ruido desde la ventana.

Ruidos molestos:

controlamos la contaminación acústica en viviendas y entornos urbanos para mejorar la calidad de vida.

Bar nocturno en CABA con música y ruido hacia la vía pública, ilustración conceptual de RAC (Registro de Actividades Catalogadas).

RAC en CABA:

gestionamos el Registro de Actividades Catalogadas con informes acústicos obligatorios para habilitar locales.

C

Reseñas

Contratamos el servicio de medición de ruido laboral para nuestra planta en CABA y quedamos muy conformes. Todo el proceso fue claro, rápido y con un informe técnico impecable que cumplió con la Ley 1540.

Laura Fernández

Necesitábamos un RAC en CABA para habilitar un nuevo local y el equipo fue sumamente profesional. Nos guiaron en cada paso, realizaron las mediciones con instrumental calibrado y entregaron el certificado sin demoras.

Martín Rivas

Excelente atención y profesionalismo. Hicieron la medición de ruido ambiental en nuestro depósito y presentaron toda la documentación requerida por el Gobierno de la Ciudad sin observaciones.

Gabriel López

)

¿Dónde estamos?

Nuestros socios

Logo de Seguridad e Higiene www.higiene-seguridad.com.ar, socios estratégicos en prevención de riesgos laborales en CABA y Provincia de Buenos Aires

SH higiene y seguridad es nuestro socio estratégico en materia legal, brindando asesoramiento especializado en derecho laboral y de seguridad e higiene, con cobertura en CABA y Provincia de Buenos Aires.

Su experiencia respalda cada uno de nuestros proyectos, garantizando soluciones seguras y conforme a la normativa vigente.

Logo del Estudio Jurídico Sánchez Ferre, socios estratégicos en asesoramiento legal en CABA y Provincia de Buenos Aires

Estudio Jurídico Sánchez Ferre es nuestro socio estratégico en materia legal, brindando asesoramiento especializado en derecho laboral y de seguridad e higiene, con cobertura en CABA y Provincia de Buenos Aires.

Su experiencia respalda cada uno de nuestros proyectos, garantizando soluciones seguras y conforme a la normativa vigente.

b

Nosotros

Quiénes Somos

Profesionales experimentados y especializados en seguridad laboral

Garantizamos rapidez y responsabilidad

 

Alejandro Sanchez Ferre

Alejandro Sanchez Ferre

Ingeniero Especialista en Seguridad e Higiene

Profesional Senior

Mariana Sanchez Ferre

Mariana Sanchez Ferre

Lic. en Seguridad e Higiene

Profesional de campo

Consultenos

11 + 1 =

tel: 11 3354 4162 

mail: matiassanchezferre@gmail.com

dirección: Bach 4459 – CABA. Suc. Cordoba : Santa Fe 51 Elena Cba