Medición de impacto acústico

estudios de impacto acústico

Medición de ruidos

Clausuras – Requerimientos – Habilitaciones

Medición de ruidos- Laboral y RAC

Medición de impacto acústico

Probablemente te hayan requerido una medición de ruido que cumpla con los requisitos de la ley 1540 de RAC en CABA, necesites hacer una habilitación de ruido laboral o estés con un problema de ruidos molestos.

Nosotros somos profesionales en la medición de impacto acustico.

Contamos con los equipos necesarios para realizar cualquier habilitación de impacto acústico, y con los mejores profesionales, Ingenieros en Seguridad e Higiene, Ingenieros de sónido y abogados a tu servicio.

medición de ruido

Cumplimentando la normativa vigente CABA y Provincia de Buenos Aires

 Informe técnico

¿Qué problemas traen los ruidos y vibraciones?

Los ruidos y vibraciones se consideran los agentes físicos agresores más frecuentes en las empresas y en las ciudades, cuyas consecuencias no son deseables. El ruido puede causar alteraciones de forma temporal o permanente en la audición en el hombre; puede generar daños en las actividades económicas por acciones inadecuadas debido a la recepción defectuosa de instrucciones o informaciones

Las alteraciones más comunes son, por ejemplo:

  1. Aumento del estrés
  2. Estrechamiento de los vasos sanguíneos
  3. Alteración del sistema nervioso
  4. Reducción de la actividad cerebral
  5. Problemas cardiovasculares
  6. Disminución de las defensas del organismo frente a diversas enfermedades.

Por ello, es de vital importancia de la medición de ruidos, con el fin de prevenir dichas alteraciones.

Provincia de Buenos Aires y CABA

medición de Ruido Laboral

Medición de ruido laboral y RAC en CABA con equipo profesional de impacto acústico

Se rige por las siguientes leyes:

Normativa para la Provincia de Buenos Aires:

    • Ley de Seguridad e Higiene en el Trabajo 19587/72
    • Decreto reglamentario 351/79

Según el Decreto Nº 351/79 el máximo Nivel Sonoro Continuo Equivalente admisible es de 85 dBA para una jornada laboral de 8 horas.

Por lo tanto, si se excede  los 85 dBA, el trabajador expuesto, y deberá obligatoriamente utilizar protectores auditivos ademas se debera realizar audiometrías periódicas para poder prevenir a tiempo cualquier patología indeseada.

Esto se encuentra fundamentado por la Ley de Seguridad e Higiene en el Trabajo 19587/72 que es reglamentada por el Decreto reglamentario 351/79 el cual en su Anexo 1 capítulo 13 habla sobre ruidos y vibraciones. Además, la Ley de Riesgos del trabajo complementa este marco legal y lo vincula a las Aseguradoras de Riesgo de Trabajo (ART) 

Se tratan de protecciones a los trabajadores para que no esten trabajando en ambientes insalubres que generen daños a su persona, ya sea perdida de audición como problemas en su cuerpo por las vibraciones causadas.

A los efectos de cumplir estas leyes es que deben realizarse una evaluación de impacto acústico para determinar que los ruidos y vibraciones ambientales no generen un daño en el trabajador.

La realización de estos estudios es importante ya que la hipoacusia ocupacional es una de las enfermedades profesionales más frecuentes, y los efectos adversos del ruido van más allá de la pérdida auditiva: incluyen estrés cardiovascular, nerviosismo, trastornos digestivos, falta de concentración, aumento del ausentismo, etc.

 

Persona en un departamento sufriendo ruidos molestos de vecinos, perro ladrando y música alta

Ruidos molestos: ¿qué son?

Los ruidos molestos son sonidos no deseados que superan ciertos niveles de tolerancia y afectan la salud, el descanso, la comunicación o la convivencia de las personas.

Se encuentran regulados en la ley argentina en el CCyCN Art. 1973 y en CABA mas especificamente por la Ley 1540.

Los límites del ruido serán delimitados dependiendo si la zona es residencial, comercial o industrial.

Si precisas hacer una medición por ruidos molestos en CABA, consultanos.

Trabajamos con el Estudio Jurídico Sánchez Ferré en temas legales para proteger tus derechos.

Bar con música fuerte y altavoces encendidos, ejemplo de actividad que debe inscribirse en el RAC en CABA por ruidos molestos.

RAC en CABA: ¿Qué es?

RAC significa Registro de Actividades Catalogadas como potencialmente contaminantes por Ruidos y Vibraciones. Es un sistema obligatorio donde deben inscribirse actividades que operan con fuentes fijas emisoras de sonido o vibraciones, y que pueden afectar acústicamente el entorno.

Se encuentra regulado por la Ley N° 1540/04 – “Control de la Contaminación Acústica” y su Decreto Reglamentario N° 740/GCABA‑07

Si te requirieron un RAC en CABA, contactanos.

Preguntas Frecuentes

¿qué es el rac en caba?

El RAC es el Registro de Actividades Contaminantes por Ruidos y Vibraciones al que deben inscribirse los titulares de ciertas actividades catalogadas como potencialmente contaminantes por ruidos y vibraciones según lo que establece el Anexo III de la Resolución N° 2-GCABA-APRA/21 modificatoria del Anexo IX del Decreto N° 740/07.

¿quiénes deben inscribirse al rac?

Deben inscribirse al RAC los títulares de las actividades que utilicen fuentes fijas de emisiones sonoras para el desarrollo de sus tareas y sean potencialmente contaminantes por ruidos y vibraciones

¿Cómo se mide el ruido en el lugar de trabajo?

Se utilizan instrumentos como sonómetros y dosímetros para medir la intensidad y duración de la exposición al ruido, los cuales deben estar calibrados correctamente y ser operados por un profesional habilitado.

¿cuál es el nivel de ruido permitido en el trabajo?

El nivel de ruido permitido en el trabajo varía según la normativa y el tipo de ruido, pero generalmente se establece un límite máximo de 85 decibeles (dB) para una jornada laboral de 8 horas, medidos en el oído del trabajador.

¿qué es el impacto acústico?

El impacto o contaminación acústica se refiere a la presencia de sonidos y/o vibraciones en el ambiente que resultan molestos, perjudiciales o dañinos para las personas, sus actividades o los bienes. Se trata de un exceso de sonido que altera las condiciones normales de un lugar y puede afectar la calidad de vida. 

¿qué actividades se inscriben en el rac?

¿qué es un Informe de Evaluación de Impacto Acústico (IEIA)?

El Informe de Evaluación de Impacto Acústico (IEIA) es un documento técnico que evalúa el impacto sonoro que tiene una actividad en el ambiente, ya sea esta de carácter industrial o urbano.

¿qué dice la ley argentina sobre ruidos molestos?

La ley 1540/2004 regula la contaminación acústica en la Ciudad de Buenos Aires. El Código Civil regulta en su art. 1973. diciendo que «ruidos, vibraciones o inmisiones similares por el ejercicio de actividades en inmuebles vecinos, no deben exceder la normal tolerancia teniendo en cuenta las condiciones del lugar».

¿cuáles son los horarios de los ruidos molestos en caba?

Estos horarios son de acuerdo a dos períodos, diurno y nocturno.

El diurno queda comprendido entre las 07.01 hs y las 22.00 hs y el nocturno entre las 22.01 hs y las 07.00 hs.

Esto se regula a través de la ley 1540 y su decreto reglamentario.

¿qué mide el índice de impacto acústico?

El Índice de Impacto Acústico (IIA) mide la diferencia en el nivel de ruido entre un ambiente con una fuente sonora y el mismo ambiente sin esa fuente. En otras palabras, evalúa el incremento de ruido causado por una actividad o proyecto específico, como una obra de construcción o una fábrica, sobre el nivel de ruido ambiente existente.

clientes satisfechos

AÑOS EN EL MERCADO

Pasos para la medición de impacto acústico

Existen ciertos pasos a seguir para una análisis de impacto acústico, ya sea que lo hagas por un problema de ruidos molestos, por una habilitación de ruido laboral o porque tu actividad debe realizar un RAC en CABA por formar parte del grupo de actividades potencialmente contaminantes por ruido y vibraciones

Te contactas con los expertos en medición de sónido. Allí te consultaremos cuantos puntos de medición serán.

En OPUS contamos con un equipo de expertos en estudio de impacto acústico. Trabajamos en el área legal junto con el Estudio Jurídico Sanchez Ferre y junto con SH en el área de seguridad e higiene.

Definimos un día y horario para que el profesional realice la evaluación de impacto acústico.

Te entregamos en un lapso de 7 a 10 días el informe de impacto acústico correspondiente.

Caba

¿Quiénes deben inscribirse en el RAC?

Todas aquellas industrias, locales o actividades públicas o privadas que utilicen fuentes fijas de emisiones sonoras para el desarrollo de su tarea.

RAC: Registro de Actividades potencialmente Catalogadas por ruido y vibraciones.

Para tramitar la habilitación de una industria, local o cualquier actividad pública o privada que utilizan fuentes fijas de emisiones sonoras para el desarrollo de sus tareas, deberan inscribirse en el Registro de Actividades Catalogadas como potencialmente contaminantes por ruidos y vibraciones (RAC), en la que se realiza una evaluación de impacto acústico para evaluar la existencia o no de inmision de ruido al ambiente circundante, lo que constituye contaminación acustica, que no esté sumando ruido al exterior.

¿Cuáles son los rubros que abarcan las actividades potencialmente contaminantes?

Centros de Entretenimiento Familiar
Rubro Gastronómico
Espacios Culturales
Cines y Teatros
Agrupaciones de culto
Establecimientos Educacionales para Adultos que no utilicen cadenas electroacústicas para su desarrollo (régimen simplificado de inscripción).
Establecimientos Educacionales
Espacios Culturales Independientes (régimen simplificado de inscripción)
Las actividades, proyectos, programas y/o emprendimientos de construcción, modificación y/o ampliación, demolición, instalación, o realización de actividades comerciales o industriales, susceptibles de producir impacto ambiental, deben someterse a una Evaluación de Impacto Ambiental (EIA).

Medición de ruido ambiental y laboral en CABA con sonómetro profesional según Ley 1540 y estudio RAC

Nuestro enfoque sobre la medición de ruido laboral/RAC

Opinión del Ing. Andrés Albalat

Hace ya muchos años que me dedico a la medición de ruido. Cuando decidí trabajar en esto lo hice porque vi en las mediciones acústicas un trabajo muy importante, que forma parte de algo integral en la vida humana.

Vivir en sociedad implica que, dónde termina mi derecho, comienza el del otro. En donde debe terminar un ruido molesto, debe comenzar el descanso del otro lado de la pared.

Medir sónido para mí no es tan solo cuantizar la intensidad de los ruidos, sino trabajar para que todos podamos vivir sin conflictos, ni molestias: en armonía sonora.

P

Quizás te interese

Reseñas

Contratamos el servicio de medición de ruido laboral para nuestra planta en CABA y quedamos muy conformes. Todo el proceso fue claro, rápido y con un informe técnico impecable que cumplió con la Ley 1540.

Laura Fernández

Necesitábamos un RAC en CABA para habilitar un nuevo local y el equipo fue sumamente profesional. Nos guiaron en cada paso, realizaron las mediciones con instrumental calibrado y entregaron el certificado sin demoras.

Martín Rivas

Excelente atención y profesionalismo. Hicieron la medición de ruido ambiental en nuestro depósito y presentaron toda la documentación requerida por el Gobierno de la Ciudad sin observaciones.

Gabriel López

¿Dónde estamos?

Nuestros socios

Logo de Seguridad e Higiene www.higiene-seguridad.com.ar, socios estratégicos en prevención de riesgos laborales en CABA y Provincia de Buenos Aires

SH higiene y seguridad es nuestro socio estratégico en materia legal, brindando asesoramiento especializado en derecho laboral y de seguridad e higiene, con cobertura en CABA y Provincia de Buenos Aires.

Su experiencia respalda cada uno de nuestros proyectos, garantizando soluciones seguras y conforme a la normativa vigente.

Logo del Estudio Jurídico Sánchez Ferre, socios estratégicos en asesoramiento legal en CABA y Provincia de Buenos Aires

Estudio Jurídico Sánchez Ferre es nuestro socio estratégico en materia legal, brindando asesoramiento especializado en derecho laboral y de seguridad e higiene, con cobertura en CABA y Provincia de Buenos Aires.

Su experiencia respalda cada uno de nuestros proyectos, garantizando soluciones seguras y conforme a la normativa vigente.

Nosotros

Quiénes Somos

Profesionales experimentados y especializados en seguridad laboral

Garantizamos rapidez y responsabilidad

 

Alejandro Sanchez Ferre

Alejandro Sanchez Ferre

Ingeniero Especialista en Seguridad e Higiene

Profesional Senior

Mariana Sanchez Ferre

Mariana Sanchez Ferre

Lic. en Seguridad e Higiene

Profesional de campo

Consultenos

6 + 10 =

tel: 11 3354 4162 

mail: matiassanchezferre@gmail.com

dirección: Bach 4459 – CABA. Suc. Cordoba : Santa Fe 51 Elena Cba