Medición de carga térmica
La carga térmica, es la suma del calor ambiental y el calor generado en los procesos metabólicos.
El objetivo de la medición de carga térmica es controlar la exposición del trabajador a temperaturas (calor/frío), y, en base a los valores evaluados, implementar las medidas correctivas correspondientes.
Para elaborar un procedimiento adecuado se realiza una formula que nos indicara valores que determinan si el trabajador esta expuesto o no.
Si el trabajador esta expuesto a calor/frio excesivo, se deberán tomar medidas tales como:
– Rotación del personal
– Entrega de ropa adecuada
– Protecciones o barreras protectoras que impidan la exposición a radiaciones
Índice
– Medición por exposición al calor o frío
– ¿Qué es la carga térmica?
– ¿Cuáles son los limites de temperatura laboral?
– Pasos para la medición de carga térmica
– ¿Por qué es importante la carga térmica en el trabajo?
– Preguntas Frecuentes
– ¿Cómo se realiza una medición de carga térmica laboral?
– Opinión sobre la importancia de la carga térmica
– ¿Por qué elegirnos?
– Reseñas
– Quizás te interese
– ¿Dónde estamos?
– Quiénes somos
– Contactenos
equipo de medición de carga térmica
Medición por exposición al calor o frío
Calor:
El calor actúa sobre el cuerpo de manera afectando la fisiología general del organismo.
Es necesario que la temperatura corporal se mantenga estable para las personas, ya que pequeños cambios de temperatura podrían producir graves desequilibrios.
Si el organismo no puede eliminar calor, este se acumula y eleva la temperatura corporal, obligando al organismo a adaptarse a las nuevas condiciones.
La transferencia de calor crea siempre una diferencia de temperatura. Cuando el aire está más frío que la piel, se pierde calor por convección y radiación, en caso contrario se puede ganar calor.
La medición de la carga térmica se realiza a los efectos de evaluar la exposición de los trabajadores sometidos a carga térmica. Se calcula a través del índice de temperatura globo bulbo húmedo (TGBH).
Estres por frío:
La relación de enfriamiento del aire se define como la pérdida de calor del cuerpo expresados en vatios por metro cuadrado y es una función de la temperatura del aire y de la velocidad del viento sobre el cuerpo expuesto.
Cuanto mayor sea la velocidad del viento y menor la temperatura del área de trabajo, mayor será el valor de aislamiento de la ropa protectora exigida.
Hay que proveer a los trabajadores de ropa aislante seca, adecuada para mantener la temperatura del cuerpo por encima de los 36°C (96,8°F) si el trabajo se realiza a temperaturas del aire inferiores a 4°C (40°F). Estos son factores críticos la relación de enfriamiento y el poder de refrigeración del aire.
Legislacion Vigente
LEY 19587/72
DECRETO LEY 351/79
Medición en puestos de trabajo:
La evaluación de la carga térmica se realiza a fin de determinar la temperatura que soporta el cuerpo humano en un medio dado, y de esta forma saber si está dentro de límites aceptables o si es nociva.
En base a esa evaluación se establece la necesidad de adoptar medidas de control.
Protocolo de medición
Entrega de certificado
- industrias
- locales comerciales
- cocinas industrilaes
- Fábricas
¿Qué es la carga térmica?

La carga térmica es el conjunto de condiciones de calor al que una persona está expuesta durante su jornada laboral.
Este fenómeno incluye factores como la temperatura ambiente, la radiación térmica, la humedad relativa, la velocidad del aire y el esfuerzo físico que realiza el trabajador. Cuando la carga térmica supera los límites tolerables del cuerpo humano, puede provocar fatiga, deshidratación, disminución del rendimiento e incluso enfermedades graves.
En sectores industriales, como la metalurgia, la construcción o la minería, el control de la carga térmica es fundamental para preservar la salud y seguridad del trabajador. Por eso, se aplican medidas como pausas activas, hidratación constante, uso de ropa especializada y sistemas de ventilación adecuados.
Comprender y gestionar la carga térmica no solo mejora el bienestar del personal, sino que también previene accidentes y eleva la productividad en entornos laborales exigentes.
clientes satisfechos
años en el mercado
¿Cuáles son los limites de temperatura laboral?

Los límites de temperatura laboral se establecen para proteger la salud de los trabajadores frente a condiciones térmicas extremas.
Según la normativa internacional y las guías de higiene ocupacional, el cuerpo humano solo puede tolerar ciertos niveles de calor o frío durante un tiempo determinado, dependiendo de la actividad física y la ropa utilizada.
En ambientes calurosos, el índice WBGT (Wet Bulb Globe Temperature) es el parámetro más utilizado. Por ejemplo, para trabajos pesados, el límite puede ser de 26–28 °C WBGT. En condiciones de frío, se evalúan temperaturas bajo cero junto con la velocidad del viento, considerando el riesgo de hipotermia o congelamiento.
Superar estos límites sin medidas de control puede derivar en trastornos por calor o frío, como golpes de calor, calambres, fatiga térmica o lesiones por congelación.
Pasos para la medición de carga térmica
Análisis de la requisitoria recibida
En Opus Seguridad e Higiene comenzamos revisando la intimación o el pedido realizado por la ART, la SRT o el Ministerio de Trabajo. Analizamos qué documentación y qué tipo de medición exigen, para asegurarnos de que la respuesta cumpla con la normativa vigente.
Relevamiento inicial en planta
Realizamos una visita al establecimiento para identificar los puestos críticos, la intensidad de las tareas, la vestimenta utilizada y las condiciones ambientales.
Este relevamiento permite definir con precisión dónde y cómo se deben colocar los equipos de medición.
Ejecución de la medición
Llevamos a cabo la medición utilizando un equipamiento IBUTG (Índice de Bulbo Húmedo y Temperatura de Globo), calibrado y homologado.
Los sensores se ubican en la zona de trabajo, a la altura del operario, registrando parámetros representativos para calcular la carga térmica conforme a la Resolución SRT 295/2003.
Informe técnico y entrega a la empresa
Con los resultados obtenidos elaboramos un informe técnico oficial, comparando los valores medidos con los límites normativos.
El informe incluye recomendaciones prácticas y permite a la empresa cumplir con lo requerido por la autoridad laboral o la ART, respaldando su cumplimiento legal y preventivo.
¿Por qué es importante la carga térmica en el trabajo?

La carga térmica influye directamente en la salud, el rendimiento y la seguridad de los trabajadores. En entornos con calor extremo, como fundiciones o cocinas industriales, el cuerpo humano debe esforzarse para disipar el exceso de calor.
En cambio, en ambientes fríos como cámaras frigoríficas, el organismo trabaja para conservar su temperatura interna.
Ambas situaciones generan un estrés fisiológico que, si no se controla, puede derivar en accidentes laborales, enfermedades profesionales o baja productividad. Por eso, es fundamental evaluar la carga térmica en cada entorno de trabajo y aplicar medidas como ropa adecuada, pausas programadas, control ambiental y vigilancia médica.
La prevención no solo protege a las personas, también garantiza operaciones sostenibles y eficientes.
Si precisas una medición de carga térmica, contactanos!
Preguntas Frecuentes
¿Qué es la carga térmica?
Es la cantidad de calor a la que una persona está expuesta en su ambiente de trabajo, proveniente de fuentes naturales o artificiales.
¿qué es la carga térmica ambiental?
Se refiere a la combinación de temperatura, humedad, radiación y movimiento del aire en un lugar de trabajo.
¿qué es la gestión de carga térmica?
Es la aplicación de medidas de control como ventilación, pausas de descanso, hidratación y ropa adecuada.
¿que es la carga calórica laboral?
Es el esfuerzo físico que realiza el trabajador, el cual aumenta el calor interno del cuerpo.
¿Cómo se mide la carga térmica?
Se mide con instrumentos que registran temperatura, humedad, velocidad del aire y radiación térmica, calculando el índice WBGT.
¿Qué tipos de cargas térmicas existen?
Existen la carga externa (calor del ambiente) y la carga interna (esfuerzo físico del trabajador).
¿Cuándo se considera estrés térmico?
Cuando el calor acumulado supera la capacidad de regulación del cuerpo y genera fatiga, mareos o deshidratación.
¿qué es la carga térmica laboral?
Es el calor que afecta al trabajador durante su jornada, evaluado para prevenir riesgos de salud y seguridad.
¿qué es la medición de carga térmica?
Es un proceso en evaluar las condiciones ambientales mediante equipos especializados como el medidor de globo termómetro (WBGT).
¿que es el estudio de carga térmica?
Es un análisis técnico que determina el nivel de exposición al calor y recomienda acciones preventivas.
¿qué es un servicio de carga térmica?
Un servicio de prueba térmica es la evaluación técnica que se realiza en un lugar de trabajo para medir y analizar la carga térmica a la que están expuestos los trabajadores. Incluye la toma de datos ambientales (temperatura, humedad, radiación y movimiento del aire), la elaboración de un informe y la propuesta de medidas preventivas para cumplir con la normativa y proteger la salud laboral.
¿Qué son las mediciones térmicas?
Son evaluaciones ambientales que determinan si el calor o el frío en el trabajo supera los límites permitidos.
¿Cuál es la temperatura máxima permitida en el trabajo en Argentina?
Según la legislación argentina, depende del tipo de tarea, pero el límite se define mediante el índice WBGT y no debe superarse para evitar riesgo de salud.
¿Qué temperaturas se consideran extremas en el trabajo?
Se consideran extremas aquellas que generan riesgo de golpe de calor o hipotermia, generalmente por encima de 30 °C o por debajo de 5 °C, según la tarea.
¿Cómo se realiza una medición de carga térmica laboral?

La medición de la carga térmica laboral se realiza utilizando instrumentos especializados que registran las condiciones ambientales que afectan al cuerpo humano.
Los más comunes son el termómetro de globo, el termómetro de bulbo húmedo, el anemómetro y el higrómetro, que permiten calcular el índice WBGT (Wet Bulb Globe Temperature).
Durante la medición, se consideran variables como la temperatura del aire, la humedad relativa, la velocidad del viento y la radiación térmica. También se tiene en cuenta el tipo de actividad física que realiza el trabajador y la ropa que utiliza.
Este proceso es esencial para evaluar riesgos térmicos, establecer límites de exposición y diseñar estrategias preventivas que protejan la salud y el rendimiento de las personas en sus entornos laborales.
Mi opinión sobre la importancia de la carga térmica
Opinión del Ing. Sánchez Ferré.
Como profesional de la seguridad e higiene veo con preocupación la importancia de los riñones y cómo se asocian al golpe de calor y la carga térmica.
Los riñones son los encargados centrales de regular la temperatura del cuerpo, y una vez que se dañan, no tienen cura.
La exposición al calor por encima de lo que el cuerpo puede soportar sobreexige a los riñones como un motor que se pasa de vueltas y se funde.
Hay mucha gente que termina viviendo toda su vida en diálisis, con insuficiencia renal por esta causa, o que directamente fallecen. Y no saben que el origen ha sido la carga térmica.
He trabajado con personal rural, vial, minero, frigorífico. En cada sector, siempre hay alguien que dice: “estaba bien… y de golpe se descompensó”. Eso no es casualidad. Eso es carga térmica mal gestionada. Y el daño renal que produce, muchas veces no tiene vuelta atrás.
Hoy, con el cambio climático, este riesgo ya no es marginal. Es transversal y creciente. Y nuestra obligación como profesionales de seguridad e higiene es nombrarlo, medirlo y prevenirlo.
Porque el calor no se ve. Pero mata.
¿Por qué elegirnos?
En Opus Seguridad e Higiene realizamos mediciones de carga térmica laboral con equipos calibrados que CUMPLEN con toda la normativa argentina vigente, incluyendo la Resolución SRT 30/23.
Esta resolución establece que, para obtener valores confiables de carga térmica (estrés por calor) y compararlos con los límites permitidos, es obligatorio aplicar el método del Índice de Temperatura de Globo y Bulbo Húmedo (TGBH), según la Norma UNE-EN ISO 7243:2017.
Además, se requiere la utilización de herramientas reconocidas a nivel internacional, como:
ISO 8996:2004: métodos para estimar la tasa metabólica.
ISO 9886:2004: determinación de la temperatura central media del cuerpo.
UNE-EN ISO 7243:2017: requisitos que debe cumplir el instrumental de medición.
Tal como lo indica la Res. SRT 30/23 en los siguientes párrafos:
«Que para obtener los valores de carga térmica (estrés por calor) y compararlos con los valores límites es imprescindible aplicar el método del Índice de Temperatura de Globo y Bulbo Húmedo (TGBH), el que se halla explicitado en la Norma UNE-EN ISO 7243:2017 y, por tal razón, resulta necesaria la complementación de la información técnica de modo de brindar herramientas idóneas a los profesionales que utilicen dicho método.
Que tales herramientas encuentran sustento en normativa aprobada en materia internacional, siendo que, al respecto, la Norma ISO 8996:2004 brinda métodos reconocidos para la estimación de la Tasa Metabólica, estableciendo cuatro niveles de actuación con diferentes grados de dificultad y exactitud, la norma ISO 9886:2004 define lo vinculado a la Temperatura Central Media y su determinación, y la norma UNE-EN ISO 7243:2017 establece, además, los requisitos que deben reunir el instrumental de medición requerido.»
Atención: Las mediciones realizadas con equipos que no cumplen con esta normativa carecen de validez, lo que invalida también los informes técnicos emitidos. Esto puede generar problemas frente a inspecciones de la SRT, auditorías de ART u organismos de control.
Con nuestro servicio obtiene:
– Informes válidos y respaldados legalmente.
– Equipos certificados y calibrados conforme a la Res. SRT 30/23.
– Resultados confiables para prevenir riesgos laborales.
– Asesoramiento especializado para la correcta interpretación y aplicación de medidas preventivas.
Reseñas
“Quedé muy conforme con el servicio. El estudio de carga térmica que realizaron en nuestra planta fue detallado y nos permitió implementar mejoras rápidas para que los empleados trabajen más seguros. Muy profesionales.”
“Excelente atención desde el primer contacto. Nos explicaron cada paso de la medición de carga térmica y los resultados fueron claros y fáciles de aplicar. Gracias a esto logramos reducir riesgos y mejorar el ambiente laboral.”
“Contratamos la medición de carga térmica porque teníamos varios reclamos de incomodidad por calor. El informe fue muy completo y nos dio soluciones concretas. Recomiendo totalmente el servicio.”
Quizás te interese

Medición de vibraciones:
controlamos la exposición de los trabajadores a vibraciones de herramientas y maquinarias para prevenir riesgos en la salud.

Ruido laboral:
medimos los niveles de ruido en los puestos de trabajo para cumplir con la normativa y proteger la audición.

Puesta a tierra:
realizamos instalaciones de puesta a tierra certificadas para garantizar la seguridad eléctrica en industrias, comercios y viviendas.

Carga de fuego:
hacemos estudios de carga de fuego en depósitos, oficinas y locales para evaluar riesgos y cumplir con la normativa vigente.
¿Dónde estamos?
Nosotros
Quiénes Somos
Profesionales experimentados y especializados en seguridad e higiene en el trabajo
Garantizamos rapidez y responsabilidad

Alejandro Sanchez Ferre
Ingeniero Especialista en Seguridad e Higiene
Profesional Senior

Mariana Sanchez Ferre
Lic. en Seguridad e Higiene
Profesional de campo
contactenos
tel: 11 3354 6171
mail: estudiosanchezferre@gmail.com
dirección: Bach 4459 – CABA. Suc. Cordoba : Santa Fe 51 Elena Cba